Grande-Marlaska declara la emergencia de interés nacional en ocho comunidades por el apagón eléctrico

Madrid
28/04/25

La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de ocho comunidades, y el ministro del Interior ha asumido su dirección, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades

Grande-Marlaska, que ha participado en las dos reuniones celebradas este lunes por el Consejo de Seguridad Nacional, ha presidido a última hora en la sede del ministerio un comité de coordinación extraordinario para hacer frente a las consecuencias del fallo en el suministro de energía eléctrica

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Comunitat Valenciana como consecuencia del apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península Ibérica.

La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de esas comunidades autónomas, según lo dispuesto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que establece que, declarada la emergencia nacional, el ministro del Interior asume su dirección, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas cuatro comunidades.

La declaración se ha producido nada más concluir la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada esta tarde en el Palacio de La Moncloa, tras la cual el ministro ha convocado en la sede del departamento un comité de coordinación extraordinario para hacer frente a las consecuencias del fallo en el suministro de energía eléctrica.

Presidido por Grande-Marlaska, a la reunión han asistido, de manera presencial o telemática, distintos responsables del departamento, así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME).

También han participado representantes de los ministerios de Hacienda; para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; para la Transformación Digital y de la Función Pública; Sanidad, y Defensa

Asimismo, por videoconferencia, han asistido las delegaciones del Gobierno de las cuatro comunidades autónomas que han solicitado la declaración de emergencia de interés nacional, así como los consejeros de emergencias de estas mismas comunidades.

Apagón excepcional y extraordinario

Alrededor de las 12:30 horas este lunes, se ha producido una caída del sistema eléctrico en todo el territorio peninsular del que solo han quedado a salvo Canarias, Illes Balears y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La interrupción del suministro eléctrico ha afectado también a Portugal y algunas zonas de Francia, dada la interconexión del sistema eléctrico de ambos países con el español.

Como consecuencia de la intensidad de la caída del sistema eléctrico se ha paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, carreteras, trenes, aeropuertos, colegios, hospitales… Algunos de estos centros, en especial los hospitalarios, han podido continuar prestando los servicios más urgentes ya que cuentan con grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz.

Según la información de Red Eléctrica de España, se trata de un corte de suministro de una magnitud excepcional y extraordinaria y, por tanto, desconocida en la España moderna. No ha sido posible determinar las causas y se trabaja activamente tanto para determinar las mismas como para restablecer el suministro eléctrico a todo el territorio nacional lo antes posible.

Esta recuperación, que ya se está empezando a producir en algunas zonas del territorio nacional, debido a la intensidad del apagón necesariamente habrá de ser paulatina y prolongarse durante un tiempo.

Ante esta situación y hasta que se consiga el restablecimiento de la normalidad, es preciso que los órganos competentes de la Administración General del Estado adopten las medidas necesarias de dirección y coordinación en los ámbitos territoriales en los que la mayor incidencia de esta emergencia de protección civil lo hace preciso.

 


OSZAR »